La ropa de FRANCISCO no la hace cualquier persona: conoce al diseñador Filippo Sorcinelli, «el sastre del papa»
Con una pasión y vocación por la música, el italiano Filippo Sorcinelli ha estado siempre inmerso en el mundo del arte, la creatividad y la religión
Si se piensa en el Vaticano, lo primero que vendrá a nuestra mente será la figura del papa como máxima autoridad de la iglesia Católica.
Y si pensamos en la figura del papa como tal, en su vestimenta, en los trajes y la delicadeza de los elementos que corresponden a su investidura, tal vez podemos pensar en que se trata prendas que las hacen en un taller, unas monjitas o un anciano sastre.
Nada más lejos de la realidad. La vestimenta del santo padre la hace Filippo Sorcinelli, también conocido como «el sastre del papa», un diseñador y artista italiano que parece un rockero, quien trabaja para el Vaticano, desde hace 20 años.
Nació en 1974, en Italia, es católico practicante y desde pequeño cuenta que se enamoró de la belleza de la iglesia Católica.

«Recuerdo haber visto las pinturas en la pared, las estatuas, los armarios separados para las vestimentas», explicó en varias entrevistas.
Sorcinelli es el fundador del Atelier LAVS (Laboratorio Atelier Vesti Sacre), taller de ornamentos sacros que diseña y construye vestimentas, muebles y accesorios eclesiásticos para la sagrada liturgia católica, incluidas las vestimentas del papa Benedicto XVI y del papa Francisco.

Su primer encargo para un papa llegó en 2008, cuando diseñó una vestimenta para Benedicto XVI.
Este proyecto histórico marcó el inicio de su larga relación con el Vaticano, pues en total le confeccionó más de 50 prendas.
Como creativo, ha estado a cargo de algunas de las sotanas más emblemáticas del pontífice.
Dentro de la Iglesia Católica existen diferentes tipos de cargos y responsabilidades, y la gran mayoría se distinguen por la vestimenta que llevan.
Los cardenales, por ejemplo, son reconocidos por vestir de color rojo escarlata y un birrete distintivo.
Los obispos, por otro lado, destacan por el uso de la mitra que es un sombrero en terminación triangular así como un anillo pastoral.

Cuando hablamos del Papa, es necesario ubicar la vestimenta tradicional que debe portar. En primer lugar, el pontífice debe vestir de color blanco simulando la pureza.
Su vestimenta se compone de una túnica conocida como alba, una sotana con 33 botones que representan la edad de Jesús al morir, una cruz pectoral, el bastón conocido como báculo y el icónico anillo del pescador.
Lea también: LA PANTALLA tampoco escapó a la fascinación por el PAPA y el CÓNCLAVE: series y películas que tienes que ver
Sus inicios
Con una pasión y vocación por la música, el italiano Filippo Sorcinelli ha estado siempre inmerso en el mundo del arte, la creatividad y la religión.
Desde los 13 años comenzó a tocar el órgano en la catedral de Fano y posteriormente estudió en el Pontificio Instituto de Música Sacra.
Sumado a su amor por la música, Filippo descubrió una pasión en la vestimenta religiosa por lo que fundó su propio atelier dedicado a vestir a autoridades eclesiásticas, conocido como Atelier LAVS.
A partir del 2008, el italiano comenzó a confeccionar piezas para el Vaticano, incluyendo la mitra que usaría Benedicto XVI en su funeral.
Posteriormente, diseñó un aproximado de 20 piezas para el papa Francisco, incluyendo su vestimenta para la misa inaugural en 2013 y su última mitra.
Los diseños de Filippo no se basan únicamente en los pedidos para el Vaticano, pues también diseña piezas para otros cargos de la iglesia.
Cada uno de los elementos que se diseñan en Atelier LAV son creados de manera artesanal para fusionar lujo, tradición y arte en un mismo lugar.
Algunas piezas pueden tomar hasta 1,000 horas, pues lo que Filippo busca es crear una experiencia sensorial e inmersiva.
Todas las piezas están elaboradas con materiales sencillos y livianos, reflejando la austeridad del estilo del papa.
Sorcinelli considera su labor no solo como un trabajo artístico, sino como una expresión de fe y un servicio espiritual, al que ve como una forma de ministerio.
Además, un aspecto que se destaca de su trabajo es que Sorcinelli se encarga de involucrar los cinco sentidos en sus prendas.
Estos artículos no solo se ven majestuosos y tienen fascinantes texturas, también tienen un característico olor a incienso que evoca recuerdos espirituales.
Con información de Hola y El Tiempo
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión