Lluvias en Bolivia COBRAN LA VIDA DE 23 PERSONAS
La mayoría de los decesos se registraron en los departamentos de Cochabamba, La Paz y Chuquisaca
Las riadas y los deslizamientos de tierra ocasionados por la intensa temporada de lluvias en Bolivia dejan 23 fallecidos desde noviembre pasado y unos 26.000 damnificados, informó el miércoles el Viceministerio de Defensa Civil.
«Los fallecidos han ascendido a 23 y en este momento se tienen dos personas desaparecidas», aseguró en conferencia de prensa Juan Carlos Calvimontes, titular de esa institución.
La mayoría de los decesos se registraron en los departamentos de Cochabamba (8), La Paz (6) y Chuquisaca (5).
De acuerdo con Calvimontes, La Paz -declarado en estado de «emergencia»-, es «el departamento más afectado» por las precipitaciones, las cuales en principio se extenderán hasta abril.
Del total de 343 municipios establecidos en Bolivia, 22 fueron declarados en estado de «desastre» -19 de ellos en La Paz-, precisó el viceministerio en su más reciente balance.
Lea También: Argentina se retira de la OMS por “PROFUNDAS DIFERENCIAS” en el manejo de la pandemia (+Video)
En todo el territorio se contabilizan hasta el momento 332 viviendas destruidas y 26.000 personas damnificadas.
La pasada temporada de lluvias, que empezó en noviembre de 2023 y terminó en abril de 2024, dejó un total de 55 muertos, de acuerdo con datos oficiales.
El Servicio Nacional de Metereología e Hidrología boliviano (Senamhi) emitió la semana pasada «una alerta hidrológica que rige para cinco departamentos (…) donde existe la probabilidad de que los ríos» que los atraviesan «puedan sufrir algún desborde», dijo Calvimontes.
Además, en la planicie tropical denominada el Chaco, en el suroeste del país, en los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, las autoridades emitieron una «alerta naranja» por el incremento de las temperaturas.
«Se estima que las temperaturas van a sobrepasar los 41 grados centígrados. Es el contraste que estamos viviendo con otras regiones del territorio nacional», agregó Calvimontes.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión