LUNA DE SANGRE DEL 13MAR: todo lo que debes saber
Se trata de un fenómeno astronómico influenciado por el eclipse parcial de Sol
Una «Luna de sangre» iluminará el cielo nocturno del jueves a causa de un eclipse total, un espectáculo celeste poco frecuente que estará seguido, semanas después, de un eclipse parcial de Sol.
Cabe recordar que el eclipse total de Luna ocurrirá los días 13 y 14 de marzo de 2025, durante seis horas, ofreciendo a los observadores del cielo una visión cambiante a medida que la Luna se desplaza a través de la sombra de la Tierra, indica National Geographic.
Según los especialistas, la fase más espectacular, el eclipse total, durará 66 minutos, tiempo suficiente para presenciar la inquietante transformación de la Luna en un rojo intenso.
Lea También: MERCURIO se une a la ALINEACIÓN PLANETARIA de este 28FEB: recomendaciones para ver este fenómeno astronómico
Primer eclipse del año
El eclipse lunar, el primero del año, será visible en su fase de totalidad desde el continente americano, gran parte de los océanos Pacífico y Atlántico y en el extremo oeste de Europa y de África.
Este fenómeno se produce alrededor de dos veces al año, cuando el Sol, la Tierra y la Luna, en su fase llena, están perfectamente alineados.
La Tierra proyecta su sombra sobre la Luna y esta pierde poco a poco su brillo blanco.
Pero algo de luz solar continúa llegando a la Luna filtrada a través de la atmósfera terrestre, lo que da al satelite un tono rojizo.
El eclipse durará unas seis horas y su fase de totalidad un poco más de una hora.
Unos días después, el 29 de marzo, un eclipse parcial del Sol cubrirá parte del globo terrestre.
Será visible en el este de Canadá, Europa, el norte de Rusia y el noroeste de África.
Como ocurre con el eclipse lunar, un eclipse solar se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra están perfectamente alineados. Pero esta vez es la Luna la que se interpone entre el Sol y la Tierra y oculta al astro, total o parcialmente.
Ni siquiera cuando el eclipse es parcial se debe observar al Sol directamente sin protección ocular, solo hay que hacerlo si se tienen unas gafas especiales. Sus rayos pueden quemar la retina, algo que tiene unas consecuencias irreversibles.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión