Ministra de Petro denunciada por usurpación de bienes y ser cómplice en una pirámide
Mery Janeth Gutiérrez, nueva ministra de las TIC, está en líos por varios delitos, a lo que se le suma que demandó al Estado en un negocio
La ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mery Janeth Gutiérrez, está denunciada por usurpación de bienes y perturbación a la posesión.
Las víctimas son los ocupantes de un edificio que aseguran que, sin haber terminado un proceso judicial, fueron expulsados del inmueble, que además fue demolido durante la pandemia.
Muchas pruebas (documentos y videos) demuestran la relación en este caso entre la ministra y los cerebros de la pirámide Fit Forex, condenados por captación y lavado de activos.
Mery Janeth Gutiérrez, está denunciada por usurpación de bienes y despojar por vías de hecho a los poseedores de un edificio sobre la carrera Séptima bogotana.
Según los denunciantes, Gutiérrez se había valido de influencias, entre ellas la del exconcejal Hollman Morris, quien es muy cercano a Gustavo Petro.
A Gutiérrez la habían filmado en compañía de las cabezas de la pirámide Fit Forex, quienes hoy enfrentan una condena por captación masiva y lavado de activos.
La historia de corrupción de la ministra y su cómplice Morris
Una profunda investigación hecha por la revista Cambio da a conocer que desde hace 22 años, Celia Elizabeth Manosalva se encontraba en posesión de un inmueble ubicado en plena carrera Séptima, a la altura de la calle 45, una de las zonas más apetecidas y de mayor valorización en la capital del país.
El inmueble era un sótano ubicado en un edificio construido en 1949 y a tan solo unas cuadras de la Universidad Javeriana.
Durante años pagó impuestos y servicios, incluso en 1999, la empresa ETB le instaló una línea telefónica, tal y como confirman las facturas y otros documentos en su poder.
Elizabeth, junto a su esposo, Martín Morales, operaron comercialmente el inmueble. Allí tuvieron por años un bar llamado «El Gato a GoGo» y Morales, quien fue gestor cultural durante la Bogotá Humana, puso en funcionamiento un estudio de grabación en donde bandas locales grabaron sus composiciones, abrigando el sueño de ser escuchados más allá de la carrera Séptima algún día.
Ella, ejerciendo su calidad de poseedora, también arrendó el local. Así consta en los contratos de arrendamiento suscritos con sus arrendatarios. Ella no era la única poseedora en ese inmueble, otras diez familias también ocupaban los apartamentos.
Según su testimonio, el propietario del edificio no volvió a cobrarle ni a ella ni a sus vecinos, y el banco en donde consignaron sus cánones empezó a devolverles los cheques.
También se sabe que una señora llamada Martha León compró el predio en 1993, pero solo hasta 2012 habría reclamado su calidad de propietaria, interponiendo un proceso ordinario que comenzó curso en el Juzgado Octavo Civil de Bogotá.
Dos años después, la señora León le vendió el inmueble a la empresa DAMAJU S.A.S., de la que era socio Wilson Fernando Gómez Angarita.
Gómez Angarita no solo comparte su segundo apellido con la señora Dilia Margarita Báez Angarita, sino que ha sido su socio y de su esposo, Jairo Enrique Sánchez Díaz, los cerebros de la pirámide Fit Forex.
Un año después, en febrero de 2015, la empresa de Gómez Angarita le vendió el edificio de seis pisos a ‘Gestión y Desarrollo’, firma de la que es socia la ministra de las TIC, Mery Janeth Gutiérrez Cabezas. La venta se efectuó por la suma de $1.600 millones de pesos.
Las transacciones inmobiliarias se llevaron a cabo mientras Elizabeth Manosalva, su esposo y los otros vecinos continuaban ejerciendo su calidad de poseedores del inmueble.
En enero de 2020, los vecinos fueron sorprendidos por la instalación de una reja que impedía su entrada y salida de la edificación. La reja era salvaguardada por un guardia armado que tenía las llaves del cerramiento.
Advertido de esa situación, el señor Martín Morales, esposo de Elizabeth Manosalva, fue hasta el inmueble para verificar lo que estaba sucediendo el miércoles, 8 de enero de 2020, a las siete de la noche.
Estando allí, vio salir del edificio a las personas que ordenaron el cerramiento del inmueble. Eran tres mujeres y un hombre.
Una de ellas era la ahora ministra de las TIC, Mery Janeth Gutiérrez, quien estaba en compañía de Jairo Enrique Sánchez Díaz y su esposa, Dilia Margarita Báez Angarita, los cerebros de Fit Forex.
En ese momento, tanto Sánchez como su esposa estaban siendo investigados por la millonaria defraudación, tasada en 7 millones de dólares. 11 meses después, la pareja de esposos fue condenada a casi 20 años por captación masiva y lavado de activos.
Tal y como consta en un video en poder de la revista Cambio, Morales les pregunta insistentemente por qué le pusieron un cerramiento al edificio; los increpados no responden, la ahora ministra y los ahora condenados, solo atinaron a apurar el paso y evitar a toda costa seguir siendo grabados.
En ese momento Morales, llama a dos policías que pasaban por el sector, les expone la situación y los uniformados le aconsejan que debe dirigirse al cuadrante de la zona.
Acatando la instrucción, se dirigió al CAI ubicado en la calle 63 con carrera 9. Allí, dos patrulleros lo acompañaron de nuevo al edificio; al llegar a la reja el vigilante les indicó a Morales y a los patrulleros que lo acompañaban que se debían entender con Mery Gutiérrez, quien estaría a partir de las 7:30 de la mañana del día siguiente.
Al otro día, Morales acudió a la cita, pero la Policía no llegó.

En la tarde, pudo grabar a Mery Gutiérrez, quien estaba en compañía del exconcejal Hollman Morris. Según relata Morales, en denuncia interpuesta el 17 de enero de 2020, al lugar llegó el concejal de Bogotá, Rolando González, quien dijo ser sobrino de la dueña y le dijo que se evitara líos.
Morales no quiso retirarse y terminó esposado y conducido a un CAI, en donde la Policía le pidió insistentemente que entregara la SIM de su celular. Morales logró ocultarla y esos videos los revela hoy la revista Cambio.
El periodista del medio Cambio, Iván Serrano, también dio a conocer que en julio de 2021, el Juzgado 81 Civil Municipal ordenó la restitución del inmueble a la señora Elizabeth Manosalva. Pero en medio de la pandemia el inmueble fue demolido por orden de Gestión y Desarrollo. Allí funciona actualmente un parqueadero.
La empresa de la ahora ministra no solo compró un edificio a buen precio a socios de la pirámide Fit Forex, sino que también ofició como su abogada en el proceso en que fueron condenados.
Lea también: ¿A QUIÉN SE PARECE? Petro ordenó eliminar 120 cargos de la Presidencia que «lo ocupan gente que no hacen nada»
La nueva ministra de las TIC tiene demandada a la nación
Hasta hace 15 días, Mery Gutiérrez fue la representante legal de una productora de televisión de la que además es la mayor accionista y que tiene demandada a la nación por 45.000 millones de pesos.
Cuenta la periodista Yamith Mariño, del medio Cambio, que hasta el pasado 25 de julio, Mery Gutiérrez, la flamante ministra de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, fue la representante legal de Programar Televisión, empresa de la que es su principal accionista.
Este sería apenas un detalle de su hoja de vida si no fuera porque Programar tiene demandada a la nación por 45.000 millones de pesos, lo cual podría generar un conflicto de intereses.
La empresa de la que es socia Gutiérrez tiene una larga trayectoria en la televisión colombiana.
Durante los años ochenta y noventa produjo el «Noticiero de las 7», que tuvo los más altos niveles de audiencia.
Pero con el comienzo del milenio y la llegada de los canales privados, los años boyantes de Programar quedaron atrás.
En 2010, un grupo de inversionistas del que hacía parte Mery Gutiérrez le inyectó a Programar 356.900.000 pesos, suma superior al capital que la productora tenía inscrito, quedando así en una posición dominante.
En 2013 el grupo de accionistas realizó una nueva inyección de capital, esta vez por 893.100.000 pesos.
Para ese entonces, Mery Gutiérrez ya tenía el 58 por ciento de las acciones, que estaban avaluadas en 700.551.690 pesos.
En 2015 se hizo una nueva capitalización y el valor de las acciones de Gutiérrez ascendió a 818.008.731 pesos. Entre 2010 y 2016, Programar Televisión obtuvo contratos con entidades del Gobierno nacional por 1.092.241.000 pesos.
Según el portal KienyKe, la nueva ministra es cercana al periodista y exconcejal petrista Hollman Morris, quien utiliza la productora para la realización de contenidos propios.
Eso explicaría la cercanía de Gutiérrez con el nuevo Gobierno.
En la base de datos de la Rama Judicial aparecen registradas cinco demandas de Programar Televisión en contra de la desaparecida Autoridad Nacional de Televisión (ANTV); y una contra la Dian.
Una de estas demandas ya pasó la etapa de alegatos finales en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
Según reveló El Tiempo, Programar le reclama a la ANTV por los perjuicios causados al quitarle los espacios de televisión que explotaban en el Canal Uno y que fueron entregados a RTVC en 2016.
La junta de la ANTV era un cuerpo colegiado del que hacía parte el Ministerio de las TIC y un representante del presidente.
Si Programar Televisión, la empresa en la que la ministra es la mayor accionista, gana, el Estado tendrá que pagarle 45.000.000.000 de pesos.
La ministra Gutiérrez podría estar incurriendo en una inhabilidad al tener interés personal en la demanda.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión