Misión de Observación Electoral de Colombia se pronuncia y avala actas de la oposición venezolana (INFORME)
Las mismas las cotejó con los resultados emitidos por el CNE y le sirvieron para arrojar su «veredicto»
La Misión de Observación Electoral (MOE) de Colombia realizó un análisis de las actas de la elección del 28 de julio en Venezuela, en las que se da ganador al candidato presidente Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio.
La información recopilada por la MOE consta del primer boletín fue emitido la noche de la elección, con el 80% de las actas transmitidas; y el segundo cinco días después, el 2 de agosto, con un 96,87% de las actas transmitidas y un total de 12.335.883 votos.
En este último se confirma la victoria de Maduro con un total de 6.408.844 votos (51,95 %), frente a 5.326.104 votos para el candidato Edmundo González (43,18 %).
Sin embargo, tras el análisis realizado por la MOE, concluye que las actas que presentan al candidato González como ganador con más de seis millones de votos, frente Maduro que sumó menos de tres, son válidas, contrario a los resultados que proclaman a Maduro como presidente, recoge el medio El Colombiano.
“Estos resultados difieren sustantivamente de la información publicada por el CNE en su segundo boletín”, destaca la Misión de Observación Electoral de Colombia.
Para sustentar los resultados, la MOE presentó una gráfica en la que se observa cómo, según las actas presentadas por la oposición, el presidente perdió en la mayoría de los estados.
“Es posible comprobar que, en el escenario en el que estas actas sean verdaderas, los votos que restan por computar en las actas faltantes no son suficientes para alterar el sentido del resultado electoral que se desprende de las mismas, que dan el triunfo al candidato Edmundo González”, destacan en el amplio informe.
Lea también: EXMAGISTRADA CECILIA SOSA: no corresponde a la Sala Electoral del TSJ ocuparse de los resultados del 28Jul
Desde la MOE insisten en que para poder hacer un ejercicio técnico adecuado, es necesario que desde el CNE o el Tribunal Supremo de Justicia se permita una auditoría integral al sistema de votación, transmisión y consolidación de la información y resultados electorales,
“(…) La imagen digitalizada de todas y cada una de las actas electorales, tanto de origen de las urnas electrónicas, como de la salida en el sistema de consolidación, con el fin de hacer un contraste de información y poder identificar si existen argumentos y pruebas técnicas que permitan entender lo ocurrido en el marco de este proceso electoral”, solicitó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión