¿PDVSA, LA VIUDA NEGRA? Red de informantes que atrae a EE.UU. – VIDEO
El Ministerio Público asegura que Pedro Tellechea cometió «graves delitos que atentan contra los más altos intereses de la nación»
El Ministerio Público (MP) confirmó la mañana de este lunes, la detención del exministro de Industria y Producción, Pedro Tellechea.
«El Ministerio Público informa a la comunidad nacional que en la madrugada del día de ayer ha sido detenido luego de una exhaustiva investigación científica, Pedro Tellechea Ruiz, junto a sus más inmediatos colaboradores», publicó el MP por su cuenta en Instagram.
Argumenta que la detención es «por la comisión de graves delitos que atentan contra los más altos intereses de la nación».
Con Tellechea, son al menos cinco los titulares de la cartera de hidrocarburos que han sido judicializados durante los últimos años.
Lea también: PROBLEMAS de SALUD: motivo de la salida de Pedro Tellechea del despacho de Industrias y Producción Nacional
Destaca que «entre las diferentes causas que se le siguen, la entrega del Sistema de Control y Mando Automatizado, conocido como el cerebro de PDVSA, a una empresa controlada por los Servicios de Inteligencia de EE.UU., vulnerando así todos los mecanismos legales y nuestra soberanía nacional».
Agrega que «estas acciones del Ministerio Público se han realizado en estricto apego a la Ley, con la plena cooperación constitucional del jefe de Estado, en la permanente batalla por la defensa de la integridad institucional del país».
Apenas el pasado viernes, el presidente, Nicolás Maduro, anunciaba la sustitución de Tellechea en el despacho de Industria y Producción, por Alex Saab.
Luego, el día sábado, Tellechea informó, por sus redes sociales, que había renunciado al cargo «por razones de salud».
Posteriormente, la noche del domingo, extraoficialmente se supo que a Tellechea se lo habrían llevado funcionarios de la DGCIM.
El también exministro de Petróleo y expresidente de Pdvsa, salió de esa cartera en la reciente remoción del Gabinete que hizo el presidente Maduro, quien decidió colocar a la vicepresidenta Delcy Rodríguez como presidenta de la empresa.
Tellechea, un militar de 48 años, había asumido el cargo de ministro de Petróleo en marzo de 2023 con la promesa de «sanear» este sector después de un escándalo de corrupción que acabó con su antecesor, el encarcelado Tareck El Aissami, que según estimaciones costó al país unos 17.000 millones de dólares.
El detenido fue nombrado presidente de PDVSA en enero de 2023.
Se trata del cuarto exministro de Petróleo y expresidente de Pdvsa que es detenido, en los últimos años.
El de El Aissami no fue un caso aislado en investigaciones de corrupción relacionadas con el crudo, vital para la economía venezolana.
Rafael Ramírez, ministro de Petróleo entre 2002 y 2014 y expresidente de PDVSA de 2004 a 2014, está prófugo en Italia, mientras que Eulogio del Pino y Nelson Martínez, quienes también ostentaron estos dos cargos, fueron arrestados. Martínez murió en prisión.
El más reciente fue Tareck El Aissami, quien fue aprehendido a principios de este año, por estar implicado en la trama de corrupción de Pdvsa-Cripto.
Se pagan y se dan el vuelto
«Esto no más que un ingrediente más que se agrega al convulsionado y controvertido tema del petróleo en Venezuela y específicamente, por supuesto, al manejo de la industria petrolera como tal (…) cuando no es una cosa es otra», sostiene el economista Rafael Quiroz.
«El Estado o el presidente, malamente, fusionó los cargos de ministro de Energía y Petróleo, que es el organismo del Estado venezolano que define las políticas petroleras, lo unificó con la presidencia de PDVSA, que es el órgano ejecutor por ser empresa del Estado venezolano ejecutor de esa política. Es decir, que el presidente de PDVSA y el ministro eran la misma persona, se pagaban y se daban el vuelto», agregó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión