Muy afectado el negocio de la cocaína en Colombia
Los campesinos cocaleros, los más afectados, ya no saben qué hacer para sobrevivir
Una fuerte caída de la economía alrededor de la cocaína tiene sumidos en severa crisis a los campesinos que la cultivan en Colombia.
Según un reporte dado a conocer por AFP para un cocalero colombiano las pérdidas son muy fuertes.
Se hacen 4 cosechas en el año, y para ejemplificar lo que pasa con una cosecha, AFP expresa así el testimonio de un campesino:
«Cultivar dos hectáreas de la planta base de la cocaína le costó unos 660 dólares, aproximadamente 2.935.713 pesos» y comenta AFP que el Cocalero estima que «con suerte podrá recuperar 154 dólares, ni la mitad». Esto pasa como parte de un fenómeno sin precedentes de bajos precios y pocos clientes.
Antes llovían compradores del narcotráfico, pero desde hace más de un mes no le encuentran mercado para la pasta de coca que guardan en bolsas plásticas.
Lea también: HACIA UNA ECONOMÍA LEGAL: la invitación de Gustavo Petro a los cocaleros
Las finanzas de al menos 250.000 familias dependen de ese sembradío, es decir el 1,5% de los 50 millones de colombianos, según cifras oficiales dice AFP.
El auge de los opiáceos sintéticos como el fentanilo, la sobreproducción de coca y golpes a los carteles son algunas de las hipótesis de expertos, cultivadores y autoridades ante el aparente desplome de la llamada «bonanza cocalera» de Colombia, el principal productor mundial de cocaína.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión