«NO HAY CONDICIONES» para el regreso a clases en planteles oficiales
Desde Fenasopadres denuncian que el Estado venezolano no cumple con la Constitución en lo que a los derechos educativos se refiere
«No hay condiciones ni de su propio trabajo, salariales, ni condiciones para iniciar el año escolar en los planteles oficiales que atienden más de 85% de la población estudiantil venezolana».
La afirmación la hizo Nancy Hernández, integrante del Consejo Directivo de la Federación Nacional de Sociedades de Padres (Fenasopadres), en torno al regreso a clases previsto para este 2 de octubre, en todo el país.
«El Estado no cubre el deber constitucional de atender a la población desde el maternal en adelante. Es por ello que en las zonas populares ha aumentado la proliferación de planteles privados», expresó Hernández.
«A partir de 1999 con la reforma constitucional se establece la obligatoriedad y la gratuidad que debe garantizar el Estado venezolano para atender a la población a esos niños», recordó.
La activista reportó que «el sistema de educación básica en Venezuela se encuentra en prismas distintos, porque mientras planteles privados ya se activaron administrativamente, otros están apenas programando la incorporación».
Lea también: IMPAGABLE costos para el regreso a clases: al menos $477 cuesta enviar a un niño a la escuela (+ Videos)
A su juicio de Hernández «la educación venezolana oficial requiere de dotación escolar, cobertura educativa que es lo que garantiza la enseñanza, transporte, uniforme, alimentación y maestros bien formados».
En el mismo sentido se expresó Gladys Kumbos, representante de la ONG en el estado Anzoátegui.
«Las cifras oficiales de matrícula estudiantil, la deserción escolar y abandono de los docentes son una prueba tangible del descenso de la calidad educativa en nuestro país», señaló.
«Los padres y representantes tienen el deber de participar, involucrarse en la exigencia y defensa del derecho a la educación de calidad de los niños y adolescentes», sostuvo.
#26Sep
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) September 26, 2023
? "143 BOLÍVARES QUINCENAL"
Este sería el salario de una docente venezolana, quien explicó lo difícil que le resulta a sus colegas ir a clase, especialmente quienes viven lejos del plantel o son padre/madre de familia.
?: cortesía. pic.twitter.com/Yd0el0W3Ev
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión