«Nos regaló un ministerio lleno de ternura y humildad»: iglesia venezolana tras partida del papa Francisco
«Venezuela le estará eternamente agradecida por su cariño y preocupación por nuestra situación, y especialmente por el gran regalo de la aprobación de la canonización de los dos primeros santos criollos»
La arquidiócesis de Caracas se pronunció este lunes tras la muerte del papa Francisco.
«Con profundo dolor recibimos la noticia de la muerte de nuestro querido papa Francisco. Nos llena de esperanza que ha celebrado la Pascua definitiva, asociándose a la resurrección de Cristo que estamos celebrando», publicó la institución en un comunicado difundido en su sitio web.
Destacó que el papa «el domingo, pudo saludar a todos los presentes en la Plaza San Pedro y a todo el mundo con la bendición orbe et orbe. Le damos gracias a Dios por su vida como persona, como cristiano, sacerdote, obispo y sumo pontífice».
Aseveró que «el hombre que llegó de lejos a la sede de San Pedro nos regaló un ministerio lleno de símbolos y gestos, de ternura y humildad».
También señaló que «como pastor preocupado impulsó un regreso a las fuentes del Evangelio, nos llamó a la conversión de mentalidades y a la reforma de estructuras para que sean más pastorales».
Además, «promovió la fraternidad universal, la ecología integral, el cuidado de los pobres. Fue siempre un constructor de paz y un líder mundial».
Recuerda que siempre decía: «‘No se olviden de rezar por mí’. Hoy, día del regreso a la casa del Padre, rezamos por su eterno descanso”.
La arquidiócesis anunció que este lunes, en la catedral de Caracas, se celebrará una misa para rezar por él.
Igualmente en todas las iglesias y comunidades, ofrecerán eucaristías por su eterno descanso.
«En Caracas, estos días de duelo repicarán las campanas en señal de luto, celebraremos misas en su sufragio y actos de devoción, como el santo rosario», informó el escrito.
«Venezuela le estará eternamente agradecida por su cariño y preocupación por nuestra situación, y especialmente por el gran regalo de la aprobación de la canonización de los dos primeros santos criollos: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles», resaltó.
Lea también: Gobierno de Venezuela dice adiós al papa Francisco, el «AMIGO de los PUEBLOS» (+Comunicado)
Habla del cardenal Baltazar Porras
Entre tanto, el cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de Caracas, expresó: «Estoy con esta triste noticia, pero a la vez agradeciendo al Señor lo que significó un pontificado como el del papa Francisco, entregado totalmente al bien, a la verdad y a la paz del mundo».
Resaltó la entrega del papa a «su misión, que era precisamente ser un apóstol de la esperanza, de la alegría y de esa renovación que tanta falta hace en nuestro mundo».
Puso énfasis en la sencillez y cercanía del santo padre: «nunca se le subieron los humos de la condición en la que estaba», dijo en entrevista con Unión Radio.
Mensaje de esperanza
Asimismo, se pronunció monseñor Alberto Ortega Martín, nuncio apostólico en Venezuela, quien manifestó: «El papa nos deja un mensaje de esperanza».
«Es que el Papa ha insistido mucho en que todos somos peregrinos de esperanza. En un mundo tan marcado por guerras, violencia y dificultades, esta invitación a la esperanza es crucial. Ayer mismo, en el mensaje Urbe et Orbe, se transmitió ese mensaje de esperanza que, para nosotros los cristianos, se basa en la resurrección de Jesucristo. Creo que es un mensaje muy actual: llevar la luz del Señor», dijo.
También destacó que el papa Francisco instó a dialogar, a trabajar juntos. Una de las grandes encíclicas del papa es ‘Fratelli Tutti’: todos somos hermanos. Creo que es un mensaje también muy actual para Venezuela».
Pontificado excepcional
Por su parte, el rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Arturo Peraza, calificó de excepcional el pontificado de Francisco.
Dijo, también en Unión Radio, que la gestión del fallecido papa debe «analizarse puerta hacia afuera y puertas hacia adentro» del Vaticano.
«Rápidamente aparece el tema de los pobres, de los migrantes, el medioambiente como un tema del marco social, que es el agregado más importante que hizo Francisco a la doctrina social de la Iglesia. Puertas adentro ves un proceso de reformas… Hay tensiones naturales que requieren un aprender a caminar juntos y superar desviaciones», comentó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión