Obispos de EE. UU. y de Venezuela rechazan revocatoria del TPS: es una medida «contraproducente»
La Iglesia pide abordar el fenómeno de la migración “con solidaridad y respeto a los derechos de los migrantes”
Los obispos de los Estados Unidos y Venezuela coincidieron en rechazar la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para migrantes venezolanos, tomada en días recientes por la administración del presidente Donald Trump.
Así lo manifestaron los obispos en una entrevista reciente por el portal católico ACI Prensa, donde Chieko Noguchi, portavoz de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés), calificó la medida del gobierno de Trump como “contraproducente”.
Noguchi dijo que la eliminación del TPS para Venezuela no reduce la presión sobre las comunidades estadounidenses, e instó a la administración Trump “a considerar el impacto adverso que esta medida tendrá en los ciudadanos y no ciudadanos por igual”.
Además, pidió al Congreso trabajar “en una reforma significativa del sistema de inmigración”, que contribuya a “unas fronteras bien reguladas y una inmigración humana y ordenada”.
“Poner fin a esta protección legal temporal que permite a las personas trabajar, pagar impuestos y contribuir a nuestra sociedad sólo conducirá a más trastornos y parecería que se corre el riesgo de desviar la atención de los esfuerzos de aplicación de la ley de las amenazas legítimas a la seguridad pública”, dijo Noguchi.
Lea también: RICK SCOTT quiere “aumentar la recompensa” por Nicolás Maduro: pide que revisen revocatoria del TPS
«Lo más justo era evaluar caso por caso»
Por su parte, los obispos venezolanos no dudaron en expresar su incomodidad con esta decisión del gobierno estadounidense.
Monseñor, José Antonio Da Conceição, secretario general de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), expresó a ACI Prensa que rescindir el TPS “pone en la ilegalidad a un gran contingente de personas que deseaban estar ajustados a las leyes de los Estados Unidos”.
“Lo más justo era evaluar caso por caso y tomar las medidas legales”, añadió el también Obispo de Puerto Cabello. También recordó que la Iglesia pide abordar el fenómeno de la migración “con solidaridad y respeto a los derechos de los migrantes”.
Aunque la doctrina de la Iglesia, continuó, garantiza que los Estados soberanos salvaguarden su territorio, “esto no justifica el trato inhumano y persecutorio contra los inmigrantes”.
“El Papa Francisco ha dicho que los migrantes son acompañados por Dios, quien los guía y les da esperanza. Todo trato inhumano contra ellos es un pecado que clama al cielo”, dijo Da Conceição.
El obispo recordó que el Episcopado venezolano celebrará su CXXIII Asamblea Ordinaria Plenaria, la próxima semana, de la que surgirá una exhortación pastoral que abordará el tema de la migración venezolana y otros temas urgentes para el interés nacional.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión