OLIVEROS ALERTA: «en riesgo 30% de la producción de crudo tras medida de Trump sobre Chevron»
Las licencias licencias que se venían renovando desde el 2022, «estaban generando 5 mil millones de dólares»
Para el economista y socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, una de las primeras consecuencias de la decisión del presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre la licencia de Chevron, es la producción de unos 305 mil barriles diarios de crudo que están bajo mandato de licencia 41.
Por ello, advirtió que 30% de la producción estará directamente afectada a partir del 1 de marzo, que es cuando entraría en vigencia la medida.
A juicio de Oliveros, «para cualquier país en un choque importante, especialmente para un país donde 85% de sus ingresos vienen del petróleo (…) esa producción va a caer en 30%», advirtió.
«PDVSA tomará control de esos campos y redistribuir ese petróleo que se deberá vender con descuentos que ya se conocen», añadió, en entrevista con Unión Radio.
Informó que las licencias que se venían renovando desde el 2022, «estaban generando 5 mil millones de dólares que se distribuían, por un lado, en cubrir deudas con las empresas extranjeras, por otra parte, en reinversión para la producción y el tercer lugar, el excedente eran divisas que se vendían en el sector privado».
Cabe acotar que estad divisas son las que semanalmente inyecta el BCV para mantener a raya el control de cambio.
«El año pasado, más de 2 mil millones de dólares fueron vendidos en el mercado cambiario por tema de licencias y eso va a desaparecer a partir del 1 de marzo», explicó.
«Una vez haya el cambio en el tema licencias, la producción petrolera venezolana puede descender hasta 250 mil barriles para el final de año (…) no se va a tener flujo de reinversión para generar mantenimiento o aumento de producción», acotó.
Asimismo, alertó que «vendrá una restricción más aguda en el mercado cambiario y unos niveles de depreciación y de inflación más altos. Es decir, sin licencias habrá un deterioro más marcado» de la situación del país.
También resaltó que Trump usa estos mensajes para generar presión y abrir procesos de negociación.
«Rusia podría entrar en las negociaciones porque está en sus diálogos particulares con Estados Unidos», dijo.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión