Oliveros resalta «beneficios» de la renovación de la licencia de Chevron: «aporta 25% de divisas al mercado cambiario»
El economista Asdrúbal Oliveros cree que las elecciones del noviembre en EE. UU. van a determinar el futuro de la licencia
«Tras la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de renovar la licencia de Chevron hasta abril de 2025, no significa que estamos a salvo hasta abril, pero es un punto positivo” para Venezuela.
Así lo afirmó Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, quien aclaró que la licencia se ha venido renovando automáticamente, cada seis meses, lo que ha permitido, por ejemplo, que «Chevron aporte 25% de divisas en el mercado cambiario, evitando que se venda el petróleo con opacidad o descuentos».
En entrevista con Unión Radio, indicó que «las elecciones de Estados Unidos en noviembre jugarán un papel importante en cómo seguirá esta licencia, además de la respuesta del país ante lo que suceda en Venezuela el 10 de enero».
Igualmente, destacó que «esta licencia es sumamente relevante por su volumen», por ello es indispensable que las dinámicas de relaciones comerciales internacionales se separen de las dinámicas políticas y no se usen como mecanismos de presión o chantaje, porque no ayuda a los venezolanos».
«El país tuvo una gran reducción de marcas presentes, esto sucedió por la disminución del poder de compra de la gente y la ruptura de relaciones comerciales, un caso muy emblemático fueron las franquicias colombianas», añadió.
Lea también: HASTA ABRIL 2025: EE.UU. renovó licencia de Chevron para operar en Venezuela
Rupturas dañinas
También resaltó que «la ruptura más importante que ha tenido el país en estos años ha sido con Estados Unidos, que era su principal socio comercial. Éramos un suplidor importante en materia petrolera, aunque ahora estamos de terceros por un tema coyuntural».
Sin embargo, «pese a las sanciones, esa relación comercial sigue siendo importante, pero se ha deteriorado mucho llevando a otros países a ganar espacio y a que aumentara el tiempo en el que llegaba la mercancía» acotó.
Mientras que «la ruptura de relaciones con Colombia tuvo un impacto importante en la economía, porque el intercambio comercial llegaba a 8 mil millones de dólares y este año se espera que lleguemos a mil millones, una octava parte de lo que fue».
Finalmente, recordó que «con Gustavo Petro hay una cercanía ideológica y por eso se volvió a abrir la frontera».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión