Panamá declara fin de la crisis: DEJA DE SER CORREDOR MIGRATORIO y cierra los refugios
En los últimos tres años, al menos un millón de migrantes cruzaron hacia EE.UU. por la ruta de la selva del Darién
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dio por concluida la crisis migratoria que inició en 2016, y que este año se redujo a cifras ínfimas, por lo que la nación dejó de ser un corredor de paso y comenzaron a desmontar los refugios.
Mulino dijo en una rueda de prensa con los periodistas que Panamá deja de ser corredor migratorio hacia EE.UU.. “Hoy en marzo llegamos a 112 [migrantes que cruzaron el Darién], es una disminución importantísima», indicó.
«No permitiremos más migrantes en esa zona de Darién», recalcó.
Lea también: PANAMÁ establece nuevo Permiso de Protección Humanitario para migrantes (+Detalles)
Cabe recodar, que una de las promesas de Mulino durante la campaña presidencial fue «cerrar» esta ruta migratoria.
Un dato relevante en el proceso migratorio este que ahora «viene el otro flujo, el que viene del norte, que comienza a subir», pero en este caso no deben cruzar la selva para llegar a Colombia, sino que viajan en lanchas que contratan en pequeños puertos caribeños de Panamá, cita AFP.
Las estimaciones apuntan a que en los últimos tres años al menos un millón de migrantes cruzaron la ruta del Darién hacia EE.UU., cifra que bajo luego de las deportaciones masivas ordenadas por el gobierno del republicano Donald Trump.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión