Patricia Bullrich se molestó con Amnistía Internacional y hasta Venezuela salió salpicada
La ministra de seguridad de Argentina criticó que AI se ocupe de fustigar a su país, «mientras en Venezuela se violan sistemáticamente los DD. HH.»
El último informe emitido por Amnistía Internacional (AI), acerca de las violaciones a los DD. HH., en Argentina, durante las recientes protestas, disgustó al Gobierno de Javier Milei, razón por la cual la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cargó contra la ONG, la cual también respondió, convirtiendo este hecho en un episodio de «toma y dame» de parte y parte por redes sociales.
Y es que, AI publicó un informe sobre sus observaciones de las protestas registradas en Argentina en el último trimestre del 2024, denunciando el uso excesivo de la fuerza, de parte de las autoridades de seguridad de ese país.
«Se difundió un video falso que buscaba trasladar la responsabilidad por el lanzamiento de gas lacrimógeno contra una niña a una manifestante. Luego, la evidencia (eso con lo que trabajamos) mostró que quien había atacado a la niña fue un policía que actuaba bajo el Protocolo Antipiquetes, que hasta ahora dejó un saldo de al menos 1100 heridos, 33 impactos faciales, 73 criminalizados y niños y niñas reprimidos», señala el documento de la ONG.
La respuesta de Bullrich
Tras esta publicación, la ministra Patricia Bullrich respondió a través de su cuenta en X.
«Amnistía Internacional no tiene vergüenza, y mientras se violan sistemáticamente los derechos humanos en Venezuela, decide criticar a una democracia liberal como lo es la Argentina», escribió la funcionaria.
Dijo también que la AI, «desde sus sillones cómodos en Londres, vienen a darnos lecciones mientras acá bancamos 25 años de piquetes mafiosos que extorsionaron al pueblo argentino. ¡No les importa la gente, solo defienden a los delincuentes que lucran con el caos!».
Y finalizo diciendo: «Con nuestro protocolo, las calles vuelven a ser de los argentinos de bien. A los progres llorones: ¡no nos van a parar! ¡Se terminó la fiesta de la extorsión y el chantaje en nuestro país!».
Amnistía Internacional no tiene vergüenza, y mientras se violan sistemáticamente los derechos humanos en Venezuela, decide criticar a una democracia liberal como lo es la Argentina.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 13, 2025
Desde sus sillones cómodos en Londres, vienen a darnos lecciones mientras acá bancamos 25 años de… pic.twitter.com/wtybyww2Kg
AI devuelve el golpe
Y la contrarrespuesta de la ONG no se hizo esperar, puesto que en su cuenta en X, publicó: «Sí, entendemos. Entendemos que los gobiernos se enojen con nuestro trabajo. De hecho, entre los países que desacreditan nuestros informes sobre el uso abusivo de la fuerza, armas menos letales y detenciones arbitrarias están, por ejemplo, Venezuela y Nicaragua».
Agrega que estas reacciones tienen «sentido: demostramos con evidencia que cometen violaciones a los derechos humanos y en múltiples oportunidades nuestras investigaciones han contribuido para que los funcionarios responsables rindan cuentas ante la justicia».
Además, aclara que «Amnistía Internacional denuncia la represión a la protesta social en todo el mundo, desde España, hasta Rusia, Bangladesh y Filipinas.
Nuestros reportes están sujetos a una estricta metodología científica y se nutren de investigación en terreno, entrevistas a las víctimas, pedidos de acceso a la información pública, entre otras herramientas fundamentales.
Denunciamos la violencia policial independientemente del gobierno de turno, tal es el caso del encierro en condiciones inhumanas en centros de aislamiento, las desapariciones y asesinatos de personas por parte de las fuerzas de seguridad durante la pandemia, cuyos relevamientos e informes están disponibles en nuestra página web».
Finaliza asegurando que «entendemos también que tocamos un nervio cuando exponemos los abusos. Recordamos el dramático caso de la niña gaseada en una protesta frente al Congreso. Todo está documentado en el criticado informe y en un sitio web. Agradecemos la visibilidad y difusión del relevamiento de Amnistía Internacional».
Cabe destacar que la ONG sí ha emitido varios informes sobre la situación de los DD. HH. en Venezuela, no solo sobre la violación de los mismos, sino de los hechos registrados en el país a raíz de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión