PERIODISTAS EXIGEN RESPETO a la libertad de expresión el 28 de julio y ejercer «sin amenazas, agresiones o cárcel» (+Video)
«El CNP estará activo el 28 y 29 para denunciar cualquier situación anormal que se presenten con los periodistas. Esperamos que sea lo más transparente y útil posible el trabajo para que Venezuela esté informada»
«Nosotros como demócratas solicitamos a las autoridades y a la población la protección, el cuidado, el respeto a los postulados constitucionales de libertad de expresión y a la ley del ejercicio del periodista».
La exigencia la hizo Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), durante una rueda de prensa, junto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
“Que el periodista pueda ejercer su profesión sin amenazas, agresiones o cárcel. Pedimos a las autoridades una vez más el respeto al trabajo del periodista y el cuidado no solo a su integridad física, sino de los equipos que le permiten realizar su trabajo”, pidió Guía.
También repudió las recientes agresiones contra el equipo de Televen y contra los periodistas que informaban la situación en Cumanacoa.
Delvalle Canelón, secretaria general nacional del CNP, manifestó su preocupación por la ausencia de las credenciales de acreditación, que usualmente suele entregar el Consejo Nacional Electoral (CNE) a los periodistas y trabajadores de prensa en procesos electorales para garantizar su acceso y facilitar su trabajo en los centros de votación.
“Es una preocupación. Hemos venido haciendo gestiones, pero igual tienen el carnet del CNP que los avala como trabajadores de los medios”, aseveró.
Canelón recordó que ningún funcionario puede obligar a ninguna persona a que le dé su teléfono, porque es un instrumento privado. “Hay que defender nuestro derecho”.
#19Jul
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) July 19, 2024
?️ CNP EXHORTA A LAS AUTORIDADES GARANTIZAR EL LIBRE EJERCICIO PERIODÍSTICO
Desde el @CNPCaracas han rechazado el hostigamiento y la persecución que han sufrido los medios de comunicación durante la campaña electoral
?: @johanalvarezr pic.twitter.com/kZp34grcAe
Lea también: En Venezuela se han registrado 68 ataques a libertad de expresión en lo que va de 2024 (+Balance 2023)
Activos el 28 de julio
La secretaria general del CNP también informó que este organismo gremial sostuvo recientemente, junto a otras organizaciones que defienden la libertad de expresión, una reunión con la delegación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Venezuela. También expresó que se han mantenido conversaciones con algunos rectores del CNE.
“El CNP estará activo el 27, 28 y 29 para denunciar cualquier situación anormal que se presenten con los periodistas. Esperamos que sea lo más transparente y útil posible el trabajo para que Venezuela esté informada”, sentenciaron.
Periodistas presos y portales bloqueados
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Prensa, Marco Ruiz, recordó que en este momento se encuentran cuatro periodistas presos, que son Ramón Centeno, Carlos Julio Rojas, Luis López y Gabriel González.
Destacó que existen 57 bloqueos activos a medios digitales y recientemente a cuatro páginas de verificación de información y dos páginas web de organizaciones que defienden la libertad de expresión como son Espacio Público y el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys).
«Hemos registrado al menos cuatro bloqueos contra páginas de verificación de información. Evidenciado la reducción del espacio cívico en el ámbito digital y hemos dado con el asedio en redes sociales», remarcó Ruiz.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión