Por casos de fiebre amarilla, Petro declara EMERGENCIA ECONÓMICA Y SANITARIA
El decreto permite movilizar recursos y acciones extraordinarias para controlar la propagación del virus
El presidente Gustavo Petro decretó emergencia económica en Colombia en respuesta al brote de fiebre amarilla. Esta medida se toma simultáneamente con la declaración de emergencia sanitaria.
De acuerdo con el jefe de Estado, el decreto es una respuesta al aumento de casos de fiebre amarilla en varias regiones de Colombia, según indicadores de la cartera de Salud.
Ante esta coyuntura, el decreto permite movilizar recursos y acciones extraordinarias para controlar la propagación del virus.
Petro argumentó que la emergencia económica en Colombia, en este contexto, está ligada a la necesidad de movilizar recursos financieros de manera rápida y eficiente para hacer frente a la crisis sanitaria.
Las acciones del Gobierno incluyen apoyo a las poblaciones afectadas con recursos para mitigar el impacto económico que la enfermedad pueda tener en ciertas regiones o sectores.
En un extenso mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario reveló que el país enfrenta un brote creciente de fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida exclusivamente por el mosquito hembra Aedes aegypti. Según el presidente, ya se han registrado 74 casos humanos, de los cuales han muerto 32 personas, la mayoría en el departamento del Tolima.
Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: LA VIDA.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 16, 2025
Estamos de nuevo ante un virus.… https://t.co/DJH4NbsZ9o
Lea también: Petro preocupado por el resultado de elecciones en Ecuador: PIDIÓ CLARIDAD, al igual que en Venezuela
Critican anuncio
Tras el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la posible declaración de emergencia económica por el brote de fiebre amarilla, se iniciaron varias discusiones entre el mandatario con algunos alcaldes y gobernadores.
En este sentido, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, le recordó públicamente la importancia de consultar a los expertos antes de tomar decisiones de esa magnitud.
Desde Tolima, la gobernadora Adriana Magali Matiz reaccionó asegurando que los señalamientos carecen de fundamento.
“Aquí no se improvisa. Hemos trabajado con rigor, compromiso y responsabilidad. Lamento que desde la distancia se cuestione el esfuerzo de un gobierno que lleva más de seis meses enfrentando este virus”, afirmó en entrevista con medios nacionales.
En X, la gobernadora Matiz le recordó al presidente que «desde noviembre, hacemos PMU una vez a la semana, en compañía de la Superintendencia de Salud».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión