Presidenta del CNE en Ecuador: «Si Maduro dice que hubo fraude, eso quiere decir que lo estamos haciendo bien»
Asimismo, rechazó la denuncia realizada por la candidata opositora y aseguró que el proceso “fue totalmente transparente”
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, rechazó las declaraciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien aseguró que en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ecuatorianas hubo un “fraude horroroso”.
“Si el señor Maduro dice que hubo fraude, eso quiere decir que en el Ecuador estamos haciendo bien las cosas. Lo grave hubiese sido que nos felicitara”, dijo Atamaint en una entrevista al canal Teleamazonas.
Con más del 90 % de las actas escrutadas, Noboa supera a González por más de 11 puntos porcentuales, lo que representa más de un millón de votos, según datos del CNE que no acepta la correísta, quien tras publicarse los primeros resultados denunció sin pruebas que se había dado “el fraude más grotesco de la historia de Ecuador”, reseñó EFE.
Atamaint rechazó la denuncia realizada por González y aseguró que el proceso “fue totalmente transparente”.
“¿Cómo podemos hablar de fraude cuando las dos organizaciones tuvieron la gran oportunidad de que el proceso sea vigilado por ellos?”, se preguntó la presidente del CNE.
Incidió en que durante la jornada electoral hubo 95.000 delegados de ambas fuerzas políticas acreditados para observar el proceso, de los que la mitad eran de un partido y la otra mirad del otro.
Estos representantes estuvieron “mirando en todas las mesas el conteo voto a voto y obteniendo el documento del acta de escrutinio público para que hagan su control electoral”, dijo Atamaint.
Lea también: Petro preocupado por el resultado de elecciones en Ecuador: PIDIÓ CLARIDAD, al igual que en Venezuela
La presidenta del CNE agregó que, en el caso de haber inconsistencias en las actas, “que serán mínimas”, las atenderán, pero que hasta el momento ya se había cerrado el escrutinio en dieciocho de las veinticuatro provincias, lo que según Atamaint es una prueba de transparencia.
Con información de EFE
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión