¿Puede regresar la HIPERINFLACIÓN a Venezuela? Esto dice un experto
Francisco Rodríguez estimó una caída leve de la producción de crudo en el país, producto de que Chevron no participará activamente
«El peligro existente para Venezuela, a raíz de que el gobierno de Donald Trump no renovó la licencia número 41 a Chevron, es que se le haga más daño a la economía, es decir, que se dispare el tipo de cambio paralelo y se vuelva a entrar en un episodio de muy alta inflación, incluso de hiperinflación».
La advertencia la hizo el economista Francisco Rodríguez, en el programa del periodista Vladimir Villegas.
“Los estadounidenses, muy centrados en sus intereses, en esta discusión de cómo es que se hace America’s First (América primero), están pensando que, si Venezuela no es nuestra, es de los chinos», argumentó.
«Y todo el mundo está concentrado en esa discusión, cuando la discusión debería ser cuánto daño le vamos a hacer al venezolano común con esta política, como se le hizo daño con la política de máxima presión en el primer gobierno de Trump”, sostuvo.
Para el especialista no es casualidad que la hiperinflación venezolana de 2017 ocurriera justamente después de que Estados Unidos le impusiera sanciones a Venezuela.
A su juicio, «lo que se está viendo en estos momentos, en términos de perspectivas inflacionarias, es bastante negativo e indica que vamos a entrar en un territorio de muy alta inflación, incluso en un riesgo de hiperinflación”, alertó.
Lea también: Producción petrolera de Venezuela se mantiene
Qué pasa con Chevron
Rodríguez expuso que, luego del vencimiento de la licencia 41 de Chevron, esta empresa sigue manteniendo el mismo estatus que tenía entre 2019 y 2022, cuando sus empresas mixtas seguían produciendo y vendiendo petróleo venezolano, solo que no lo hacían a la nación norteamericana.
“Lo que se está prohibiendo es que Chevron venda petróleo venezolano en Estados Unidos, que haga transacciones comerciales específicas con sus empresas mixtas, como prestar dinero, vender maquinaria y facilitar insumos que provengan de Estados Unidos a Venezuela”, explicó.
No obstante, comentó que esto incidirá en que los ingresos petroleros venezolanos se reduzcan en alrededor del 10 %.
Leve caída de la producción petrolera
Francisco Rodríguez también estimó una caída leve de la producción de crudo en el país, producto de que Chevron no participará activamente.
“De repente, podemos ver una caída de 50 mil barriles en la producción. En total, estaríamos hablando de alrededor de 2 mil millones de dólares en pérdida de ingresos para la nación, que es una cantidad relevante”, comentó.
Agregó: “Si Venezuela recibe menos dólares, porque ahora lo va a tener que vender a descuento en China, por el hecho de que no va a tener la misma facilidad para conseguir insumos y bienes de capital, se va a sentir el efecto, que comenzamos a ver hace un mes, porque Chevron ya no le estaba pagando al Estado venezolano”.
Con información de nota de prensa
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión