¿Qué cambiará? Sancionada la Reforma de la Ley Orgánica del Poder Popular
El instrumento legal permitirá darle más poder al pueblo, según solicitó el presidente Nicolás Maduro
Durante la sesión de la Asamblea Nacional de este martes quedó sancionada la Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica del Poder Popular.
El Proyecto de Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica del Poder Popular, quedó aprobada en su segunda discusión por mayoría calificada.
“Queda aprobado por mayoría evidente, por consiguiente, se declara sancionada la Ley Orgánica y se remite al Ejecutivo Nacional a los fines de su promulgación de acuerdo a lo establecido en el artículo 213 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela», dijo el presidente de la AN, Jorge Rodríguez.
#EnVideo?| Aprobada en segunda discusión el Proyecto de Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica del Poder Popular.#PorAmorAVenezuela pic.twitter.com/1xTDDirIG3
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) May 28, 2024
Lo que busca la ley
La Ley del Poder Popular, tiene por objeto desarrollar y consolidar el Poder Popular, a través de generar condiciones de los diversos medios de participación y organización que surjan de la iniciativa popular.
A través de estos mecanismos, el poder popular podrá ejercer el derecho a la soberanía, la democracia participativa, protagónica y corresponsable.
Desde el gobierno central se ha desarrollado un conjunto de medidas con las cuales se busca fortalecer a los consejos comunales y organizaciones sociales para la toma de decisiones de proyectos en sus comunidades, entre otros.
Los puntos claves de la ley son:
Valores y principios ecosocialistas: contempla el impulso de la economía comunal a través del trabajo asociado, a fin de promover los “valores y principios ecosocialistas” con respeto a las distintas formas de vida.
Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas: será la máxima instancia para el ejercicio del Poder Comunitario, sus decisiones son de carácter vinculante para el Consejo Comunal, el cual queda establecido en la ley, como una forma de organización político social fundada en un Estado democrático y social.
29 de mayo, Día del Adulto Mayor
También aprobaron de manera Unánime el Día del Adulto Mayor, que quedo establecido como el 29 de mayo a fin de reconocer y valorar las personas adultas mayores como sujeto de derecho, su participación en la familia y la sociedad, así como su contribución en el desarrollo económico, político, social de la nación.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión