Rebaja del encaje legal puede «tener impacto inflacionario» si no se toman otras medidas, según este experto
Leonardo Buniak, experto en banca, señala que la medida es positiva, pero cree que se debe acordar con las empresas para coordinar la oferta de bienes y servicios
La disminución del encaje legal pueda tener impactos inflacionarios en la economía si no se coordina apropiadamente con la oferta de bienes y servicios.
La advertencia la hizo Leonardo Buniak, economista y especialista en banca, en relación con el anuncio que hizo la semana pasada, la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
Una rebaja en el encaje legal es una de las medidas que los sectores productivos han estado solicitando, con la finalidad de tener mayor acceso al crédito.
En este sentido, Buniak explicó que «si hay una expansión de crédito bancario que no está acompañada de un aumento de la producción de bienes y servicios para satisfacer la demanda que se va a producir, la consecuencia será la inflación», reiteró, en entrevista con Unión Radio.
«Una disminución del encaje legal va a tener un impacto inmediato en la banca, ya que los recursos que están congelados en el Banco Central de Venezuela, en la proporción que se reduzca el encaje, estarían disponibles para que los bancos puedan financiar la demanda de retiro de los depositantes y financiar el crédito bancario. La medida debe ser bien coordinada, porque una expansión del crédito bancario incrementará el poder de comprar y si no hay productos, habrá impacto inflacionario», agregó.
Lea también: Ejecutivo anunció DESCUENTO DEL ENCAJE LEGAL BANCARIO, lo que permitirá el aumento de los créditos
«El crédito bancario es el factor fundamental para apalancar el crecimiento de la economía venezolana, es un disparador del gasto de consumo privado. Una disminución del encaje legal abriría las puertas al sector bancario para dinamizar el crédito y poder financiar varios formatos», sostuvo.
Considera que «esta medida debe ser coordinada con Fedecámaras para ver el impacto en las empresas y que estas puedan poner bienes y servicios en la calle».
Por otro lado, cree que, «seguramente, las empresas podrán experimentar una mayor demanda crediticia que puede verse reflejada en mayores bienes y servicios, luego vendrán los créditos personales al consumo».
«Cuando se sepa cuánto va a ser la reducción del encaje legal, se podrá estimar como se puede repartir la distribución del crédito bancario» acotó.
Concluyó diciendo que las «medidas que implican el desmantelamiento de controles, merecen ser recibidas de manera positiva».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión