Régimen amenaza con sancionar comercios que abran sin autorización
La ministra de comercio del régimen, Eneyda Laya, dijo que también habrá acciones contra colegios y universidades
La ministra de Comercio del régimen, Eneyda Laya, amenazó con sancionar a los dueños de los comercios que abran sin estar autorizados o que n o cumplan con las normas paraprevenir la COVD-19.
“Nos hemos reunido con todas las cámaras que agrupan a los diferentes sectores comerciales del país. Se han informado todas las medidas de protección que debe cumplir cada uno de los comercios. De hacer lo contrario, nos tocará sancionar”, indicó Laya.
«Deben realizar limpieza y desinfección frecuente en todos los espacios de los establecimientos comerciales . Mantener el distanciamiento social durante los días de flexibilización”, insistió.
Lea también: ¡Abuelos indefensos! En emergencia el beneficio de pensión de vejez en Venezuela
Dijo que los trabajadores del Ministerio «seguirán desplegados en el país para supervisar el cumplimiento de los protocolos de protección. Además, se tomarán acciones con aquellos sectores económicos que no han sido priorizados en las medidas de flexibilización, pero que permanecen abiertos».
Aseguró que, durante las inspecciones a los comercios, se revisan las estructuras de costos . Se hace un exhorto al cumplimiento de las leyes y acuerdos establecidos con respecto a la concertación de precios.
«Se debe aprovechar estos días de flexibilización para incorporar a otros sectores productivos y activar la economía a 100 %», dijo en entrevista radial.
Colegios y universidades en la mira del régimen
Laya aprovechó para informar que a través de la Superintendencia Nacional de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y junto con el despacho de Educación, continuará el proceso de inspección en colegios privados del país, tras las denuncias recibidas sobre el aumento de tarifas y cobro en dólares. De igual manera, manifestó que en los próximos días se establecerá una mesa de trabajo para abordar a las universidades del país.
«Las matrículas deben ser acordadas en asambleas de padres y representantes. En conjunto debe evaluar las estructuras de costos», señaló.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión