Sienten «desesperación, rabia y fuerza de voluntad»: dirigentes de Vente Venezuela cumplen un año en la embajada de Argentina
El exparlamentario Omar González Moreno publicó en sus redes sociales un relato de cómo es la vida de él y sus cuatro compañeros en esa sede diplomática
Este 20 de marzo, se cumple un año desde que cinco dirigentes de Vente Venezuela se refugiaron en la embajada de Argentina en Caracas, acusados por varios delitos, entre ellos intento de magnicidio.
Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Omar González y Humberto Villalobos, se encuentran en la sede diplomática que desde hace meses está bajo la custodia de la embajada de Brasil.
?️ UN AÑO ASILADOS
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) March 20, 2025
Este 20Mar se cumple un año desde que un grupo de dirigentes opositores se asiló en la Embajada de Argentina en Venezuela, en Caracas. Entre ellos se encuentran: Magallí Meda, Humberto Villalobos, Omar González, Claudia Macero y Pedro Urruchurtu. pic.twitter.com/kPvGyjy5Jd
Al respecto, Omar González, exparlamentario, publicó: «Hoy, 20 de marzo, cinco de nosotros, miembros del comando de campaña de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, marcamos un año encerrados en la embajada argentina en Caracas, un refugio que se ha convertido en una prisión bajo la cruel dictadura de Nicolás Maduro».
Agrega que «este año son un torbellino de emociones: desesperación, rabia, fuerza de voluntad y una firme esperanza luminosa que nos mantiene en pie. Desde el primer día, esto se ha sentido como un encierro sin fin. Sin visita, sin atención médica y poca agua y comida», denunció.
Menciona que «la falta de electricidad y los servicios básicos han convertido nuestras vidas en una lucha constante por la supervivencia».
?️ "HAN HABIDO CUATRO AMAGOS DE ASALTOS A LA EMBAJADA"@omargonzalez6, dirigente opositor asilado en la embajada de Argentina en Caracas, afirmó que funcionarios "montaron un teatro" de supuestos asaltos a la embajada para "chantajear" a @EdmundoGU.
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) March 20, 2025
? @norexarompapas pic.twitter.com/v7UXeL4imK
Entre paredes
Omar González cuenta que «los días se deslizan entre las paredes de este lugar, mientras el eco de los gritos y el ruido de la represión se filtran a través de las ventanas, recordándonos la amarga realidad que acecha afuera. La vigilancia es omnipresente. La policía de Maduro, armada hasta los dientes, nos observa con desdén, apoyada por francotiradores que nos miran desde los techos vecinos».
Cuenta que, «a veces, el sonido de drones sobre nosotros es un recordatorio escalofriante de que no estamos a salvo, de que el régimen nunca descansa. Y en esos momentos de tensión, la presencia de manadas de perros, rottweilers y pastores alemanes, listos para atacar, nos llena de un pánico indescriptible, como si estuviéramos en un campo de concentración nazi».
Sin embargo, dice que «a pesar de este ambiente opresivo, tengo que confesar que la solidaridad entre nosotros ha sido un faro de luz. Compartimos risas ahogadas, historias, y el anhelo de libertad que arde en cada uno de nuestros corazones».
Asegura que los ocupantes de la casa se apoyan «mutuamente en este encierro, encontrando maneras de resistir y mantener vivas nuestras esperanzas. Hoy, un año después, no solo conmemoro el tiempo que hemos estado aquí, sino también la fortaleza que hemos encontrado en nosotros mismos y en los demás».
Aclara que, «aunque físicamente estamos encerrados, nuestras almas siguen luchando por la libertad. Y mientras exista una fe inquebrantable y un espíritu indomable, seguiremos resistiendo. La dictadura puede intentar silenciarnos, pero jamás podrá apagar nuestra determinación de ser libres», concluye.
Edmundo se solidariza
A propósito, el excandidato oposito Edmundo González envió un mensaje de solidaridad.
«Hace un año, un grupo de venezolanos buscó refugio en la embajada de Argentina en Caracas. Desde entonces, han sido convertidos en rehenes del régimen, aislados, privados de luz, agua y comida. Un trato inhumano que refleja lo que viven miles de presos políticos en el país.
Hasta hace poco, eran seis. Pero uno de ellos, quizás por las consecuencias de esas condiciones, falleció. Los demás han sufrido enfermedades, golpes, tortura psicológica y amenazas constantes, sin atención médica ni auxilio. Sus familias también son víctimas de este amedrentamiento, de un sistema que nos tiene a todos como rehenes.
Un país donde el agua y la comida son un privilegio, donde la represión no distingue entre una cárcel y una embajada sitiada. Exigimos el respeto a los derechos humanos y la liberación de todos los presos políticos. Venezuela no puede seguir secuestrada».
Hace un año, un grupo de venezolanos buscó refugio en la embajada de Argentina en Caracas. Desde entonces, han sido convertidos en rehenes del régimen, aislados, privados de luz, agua y comida. Un trato inhumano que refleja lo que viven miles de presos políticos en el país.… pic.twitter.com/LtEz7aZqQU
— Edmundo González (@EdmundoGU) March 20, 2025
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión