Trump desata la cacería a ALIADOS DE RUSIA: Chile y otros países están en la lista negra – VIDEO
Hay más naciones de América Latina y Europa en la mira
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría declarar la guerra contra Rusia y sus aliados, y ahora amenaza con sancionar a todos los países que mantengan vínculos con Putin.
Entre los afectados figura Chile, con varias empresas sancionadas, así como también otras naciones de América Latina y Europa.
¿Qué significa esta medida para la economía global? ¿Podría ser el inicio de un nuevo conflicto internacional? En este episodio de «In Politic» se analiza cómo estas sanciones pueden cambiar el panorama mundial y qué países están en mayor riesgo.
.
Lea también: La USAID DESAPARECE en Washington: como primer paso, retiran el letrero de su sede central
El Departamento de Tesoro tiene en la mira a entidades e individuos en Chile involucrados en la futura producción y exportación de energía, metales y minería de Rusia; la evasión de sanciones; la base militar-industrial de Rusia, incluida la producción de vehículos aéreos no tripulados armados (UAV), el apoyo bielorruso al esfuerzo bélico de Rusia y entidades de logística aérea; subsidiarias adicionales de la Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom; y actores malignos involucrados en el intento de “reeducación” forzosa de los niños de Ucrania.
Expertos opinan que las sanciones directas a Rusia poco la afectan, porque han aprendido a vivir con ellas, pero sí a los países con vínculos, que tienen menos músculo económico. El Trump del segundo mandato ha obligado a que los países fijen nuevas prioridades, las comerciales, sobre todo
Entre las sanciones figuran las de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de la lista SDN, que involucra a personas, entidades y buques que el gobierno de los Estados Unidos ha designado como «Nacionales Especialmente Designados»; y las recíprocas de la OFAC-Departamento del Tesoro.

Entre los involucrados en Chile se menciona especialmente al ciudadano Andrei Vladimirovich Dubén, empresario de tecnología de nacionalidad chilena nacido en 1970.

En Sudamérica el dedo de las sanciones señaló hacia Chile, por el apoyo en servicios y evasiones, a firmas como Inversiones MDK, Importadora K y K Spa, y personas como Andrei Vladimirovich Dubén, que aparecían como proveedores en diferentes sectores.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión