TRUMP irá «poco a poco con Venezuela»: una mirada a la visita de RICHARD GRENELL
El analista Tomás Socías considera que el petróleo venezolano es uno de los puntos fuertes en el futuro cercano de las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos
Luego de la visita del enviado especial del presidente Donald Trump para Venezuela, Richard Grenell, hay quienes han analizado este hecho desde una perspectiva “negativa” para el gobierno del presidente Nicolás Maduro, a la luz de que, en solo unas horas, el alto funcionario logró llevarse a seis de sus compatriotas presos y concretó un acuerdo de deportación de migrantes con el mandatario venezolano.
Pero, ¿qué hay detrás de esta visita? ¿Es verdad que Maduro salió perdiendo? ¿Qué gana Donald Trump con el envío de este personaje?
En conversación con Impacto Venezuela, el analista político Tomás Socías López, hizo un análisis sobre esta visita.
Socías aclara que el “presidente Trump va poco a poco con Venezuela, aunque mediáticamente parezca lo contrario”.
La visita
“La reciente visita del enviado especial del presidente Donald Trump para Venezuela, Richard Grenell, es un asomo acerca de cómo se llevan las relaciones entre Estados Unidos y nuestro país”, describió el entrevistado.
A su juicio, “lejos de las versiones catastróficas en muchas redes sociales, la del 31 de enero fue de la primera reunión de alto nivel de un funcionario de Trump con Maduro, la cual ha despertado curiosidad, porque se produjo en el poco tiempo que lleva Trump en el poder. Y cabe destacar que, que se sepa, ha sido la única acción de este tipo ordenada por el mandatario estadounidense”, explicó.
Para el experto, esta reunión Grenell- Trump, “no se puede ver con anteojos de ideología visceral, sino que se debe observar desde la conveniencia que cada país tiene para el otro”, dijo.

Lea también: ¿NEGOCIACIÓN SIN FRUTOS?: Reunión de Grenell y Maduro no frena a la oposición
A menos de 15 días
Lo primero que se tiene que observar, según Socías, es el “hecho contundente de que Trump enviara a Caracas, a menos de 15 días de tomar posesión, a uno de sus hombres de confianza, a una reunión con Maduro, aunque solo en principio, oficialmente, haya sido para el tema de repatriados y de los presos estadounidenses en el país”.
“Según la información que poseemos, Venezuela no tiene problemas de recibirlos y facilitar traslados y, además, el señor Richard Grenell se llevó a 6 detenidos de EE. UU. en Venezuela. También la información revela que volverá antes de 45 días y no solo a recoger otro grupo más de estadounidenses detenidos”, relató.
Y, de hecho, posteriormente, el propio Maduro y hasta Grenell, confirmaron que los gastos de los migrantes venezolanos deportados correrán por cuenta del Gobierno nacional.
De todo
El experto destaca que, según sus fuentes, Grenell y Maduro, “en la reunión en Miraflores, conversaron de todo. Maduro se comprometió a poner el transporte para estas personas con aviones del Estado venezolano, cancelando los gastos, brindando las mejores condiciones posibles y cooperando en esta decisión de Trump”.
“Pero, por otro lado, hablaron de sanciones, del petróleo y de la posible apertura de la embajada de EE. UU., lo cual fue inapropiado para el momento o la fecha, pero no el tema, así como otros asuntos delicados y pendientes”, apuntó.
Incluso, Socías recordó que el exasesor de Trump, Elliot Abrams, indicó recientemente que “era muy rápido, en menos de 15 días luego de regresar a la Casa Blanca, que Trump organizara una visita de esa magnitud, a un país del que Trump se expresó tan fuerte unos días antes. Esto denota la importancia de Venezuela para el presidente republicano”, dijo Socías.
“Para los medios, el presidente Trump declara en paralelo que no hay reconocimiento de Maduro y que sigue preocupado por el país, sobre todo en lo que se refiere a las condiciones humanitarias y la vida en Venezuela. Pero, por el otro, envía a un asesor de confianza, tal como lo hizo en su momento el expresidente Joe Biden” enfatizó.
Tal como Grenell adelantó, apenas regresó a EE. UU., se confirmó que quedan unos estadounidenses detenidos en Venezuela, por lo cual Socías insiste en que “viene otra reunión, con temas más álgidos entre ambos países”.
“Todo demuestra que Trump va poco a poco con Venezuela, deja a un segundo plano al secretario de Estado y trabaja fuertemente con más de 20 enviados especiales a los países y en los temas delicados para él. Sin embargo, de los otros enviados no se sabe nada, mientras que de la visita de Grenell si se informó a los medios”, reveló el especialista.
La licencia de Chevron
En medio de la visita de Grenell, la OFAC al otro día, anunció que renovó la licencia de Chevron en el país, “y ese es otro hecho contundente, en el tiempo y secuencia de los hechos”, apuntó el entrevistado.
Pero, “esto tampoco quiere decir que la relación mejorará de inmediato y, de hecho, habrá más tensiones, pero todo al ritmo, tanto de Trump como de Maduro”, aclaró.
Petróleo venezolano
Por otro lado, Socías confirmó que “se está produciendo el lobby de empresas americanas en Venezuela que han sido contundentes con Trump acerca de no radicalizar con Venezuela”.
Dijo que “esto, se une a la necesidad de EE. UU. del petróleo de acceso rápido, que es el venezolano, mientras se acelera la política para reservas y compras a otros países productores, que dan margen de dos a cuatro meses, según toda la información que poseemos”..
Por lo cual, el analista sostiene que “no todo está dicho entre Venezuela y Trump. Ahora es que comienza la verdadera política y diplomacia, como dijo recientemente el mandatario de EE. UU.”.
La versión de Grenell
Apenas llegó Richard Grenell de su visita a Venezuela. junto con los seis estadounidenses liberados, dio varias entrevistas, en las cuales aclaró que su viaje «fue de alto secreto».
Pero, también aseguró que, básicamente, el propósito era la liberación de los estadunidenses perros en nuestro país y los futuros viajes de migrantes venezolanos deportados desde EE. UU.
“No solo recuperamos a los rehenes sin pagar un centavo y sin canjear a ninguno de ellos, lo cual es realmente importante, sino que también logramos que el gobierno venezolano trajera sus aviones a Estados Unidos para llevar a los inmigrantes ilegales que se encuentran en nuestro país desde Venezuela de regreso a Venezuela”, explicó.
“Están enviando los aviones y pagando por ello. Creo que este es el nuevo estándar”, agregó.
Grenell calificó las negociaciones de “alto secreto”, pero dijo que Trump dejó en claro que el propósito de su viaje era doble.
“En primer lugar, hacer que los inmigrantes ilegales que están en nuestro país regresen a Venezuela y ellos tenían que aceptar a todos estos individuos, incluido ese grupo horrible”, explicó. “Y nosotros lo hicimos todo al decir: ‘Ustedes tienen que proporcionar los aviones, tienen que pagarlos, tienen que venir a buscarlos’”.
La segunda parte se centró en los estadounidenses presos en Venezuela. “Y luego el presidente quería que nos concentráramos en los rehenes. Hay al menos 12 estadounidenses… que son, en esencia, rehenes. Están detenidos por cargos muy poco convincentes”, dijo Grenell.
“Tuvimos una conversación sobre los individuos… Algunos de estos individuos llevarán algún tiempo, pero… pudimos argumentar con éxito que estos seis eran absolutamente inocentes, no tienen una naturaleza política y merecen volver a casa”, enfatizó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión