¡TRUMP SALTA DE ALEGRÍA! Corte Suprema de EE.UU. le permite deportar migrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
Vale acotar que los migrantes pueden tener «la posibilidad de impugnar su expulsión»
La Corte Suprema de Estados Unidos permitió este lunes al gobierno del presidente Donald Trump recurrir a la Ley de Enemigos Extranjeros, de 1798, para deportar a presuntos pandilleros venezolanos del Tren de Aragua.
Pero, vale acotar, el máximo tribunal dictamina que estos migrantes deben tener «la posibilidad de impugnar su expulsión».
La decisión de la Corte Suprema, por 5 votos a favor y 4 en contra, permitirá al gobierno de Trump reanudar por ahora las deportaciones bloqueadas por un juez de distrito.
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA), que solo se había utilizado anteriormente en tiempos de guerra, para justificar la detención de presuntos pandilleros venezolanos y su deportación sumaria a una conocida prisión de máxima seguridad de El Salvador.
El presidente republicano, quien en su campaña se comprometió a deportar a millones de migrantes indocumentados, celebró el fallo del máximo tribunal en una publicación en Truth Social.
«La Corte Suprema ha defendido el Estado de derecho en nuestra nación al permitir que un presidente, quienquiera que sea, asegure nuestras fronteras y proteja a nuestras familias y a nuestro país. ¡UN GRAN DÍA PARA LA JUSTICIA EN ESTADOS UNIDOS!», dijo con regocijo.
Lea también: “HASTA NUEVO AVISO”: Tribunal Supremo frena regreso a EE.UU. de migrante enviado por error El Salvador
La Corte Suprema levantó las órdenes de restricción temporales de Boasberg, pero principalmente por razones técnicas: los migrantes que presentaron demandas para evitar la deportación se encuentran en Texas, mientras que el caso ante Boasberg se tramitó en Washington.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión