¡UNA PELUSA! Canasta alimentaria promedió en mayo los 547 dólares, según Cendas-FVM
Una familia venezolana necesitaría algo más de 167 salarios mínimos para poder costearla
La Canasta Alimentaria Familiar del mes de mayo se ubicó en 547,13 dólares, equivalente a Bs. 21.786, según Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
En comparación con el mes de abril, hubo un aumentó 0,9 %, dejando en evidencia una tendencia de estabilidad. Sin embargo, el poder adquisitivo de los venezolanos sigue siendo muy bajo.
El dirigente gremial precisó que los rubros que registraron variación en los precios fueron: cereales y productos derivados (3,42%), carnes y sus preparados (1,84%), pescado y mariscos (1,66%), leche, queso y huevos (1,27%), grasas y aceites (1,74%), frutas y hortalizas (-1,53%), raíces, tubérculos y otros (0,66%), caraotas, arvejas y lentejas (0,09%), azúcar y sal (0,39%), salsa y mayonesa (0,52%), y café (0,11%).
Resalta que para costear esta canasta al menos un integrante de una familia debe ganar 18,23 dólares diarios, mientras que el salario mínimo venezolano está en apena en algo más de 4 dólares.
«En el mes de mayo se requería 167,59 salarios mínimos y diariamente 5,58 salarios mínimos cuando un solo salario debería ser suficiente para cubrir la alimentación. El salario mínimo es de 3,26 dólares mensuales», explicó Meza en una entrevista ofrecida al circuito Éxitos de Unión Radio.

Lea también: Firma Barclays ve “posibilidad significativa” de una transición en Venezuela, según Bloomberg
Según el Cendas FVM el promedio de gasto personal estaría en 400 dólares para cubrir solamente alimentación y salud.
«Eso no incluye reparación de vehículos. Si no tienes eso, tienes que gastar lo que tienes en lo que puedes y esa es una de las razones por las cuales los precios no pueden subir y la otra razón es que hay mucha oferta gracias a los chinos, gochos, árabes que han aprovechado las ventajas del mercado y se han adaptado al modelo chino que es vender por volumen y no por precio», apunto.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión