Venezuela denuncia en la ONU “acto de esclavitud moderna” contra migrantes en EE. UU. y El Salvador
El representante permanente de Venezuela ante la ONU, Joaquín Pérez, denunció la falta de voluntad política de EE. UU. y el salvador por resolver el problema de los migrantes presos en el país centroamericano
En representación de Venezuela, el embajador Joaquín Pérez, representante permanente alterno ante las Naciones Unidas (ONU), ratificó ante la Asamblea General, los actos de «esclavitud moderna» contra los migrantes venezolanos.
Pérez dijo que se trata de «la puesta en marcha de una operación que busca trasladar forzosamente a migrantes venezolanos en Estados Unidos (EE.UU.), incluyendo menores de edad, a un centro de confinamiento en la República de El Salvador, siendo un claro ejemplo de lo que es la esencia del racismo”.
El pronunciamiento del diplomático se hizo este miércoles durante la reunión informal de la Asamblea General sobre “Personas Desaparecidas”, en la sede de la ONU en Nueva York.
Explicó que los connacionales migraron hacia el país norteamericano precisamente como resultado de los efectos perniciosos generados por las políticas de máxima crueldad calculada, las campañas de “máxima presión” y la criminal aplicación de más de mil medidas coercitivas unilaterales contra su nación por parte del gobierno de EE. UU. y sus satélites.
Además, indicó que el traslado forzoso se perpetra en flagrante violación de las normas aplicables del derecho internacional e incluso de obligaciones jurídicamente vinculantes.
El embajador Pérez enfatizó que esta operación del gobierno estadounidense busca, «no solo criminalizar la migración, sino catalogar unilateralmente a todo el pueblo venezolano como un enemigo y presunto terrorista, sin la existencia o presentación de evidencias de ningún tipo, vulnerando la dignidad y los derechos básicos de todo ser humano, incluida la presunción de inocencia y el derecho a la defensa, así como el debido proceso».
“No se trata de una simple coincidencia el hecho de que estos connacionales hayan sido trasladados forzosamente a El Salvador, país donde nunca han cometido delito alguno», explicó.
«Y es que es de dominio público y comunicacional que el gobierno de EE. UU. ha ofrecido una compensación económica de 6 millones de dólares al jefe de Estado y de Gobierno salvadoreño por mantener secuestrados en su país a todos estos venezolanos», agregó, en nota del MRE.
De allí que, «sin temor a equivocarnos, afirmamos que se trata este de un claro acto de esclavitud moderna”, condenó el embajador.
Lea también: ¿ESTILO CUBA? Deportistas venezolanos huyen de la crisis y sanciones – VIDEO
No hay voluntad
Asimismo, aseveró que hasta la fecha, «a pesar de los múltiples esfuerzos del Gobierno Bolivariano para activar mecanismos jurídicos y entablar un diálogo directo, ninguna de las partes involucradas – ni el gobierno estadounidense, ni el gobierno salvadoreño – han dado muestras de su voluntad para honrar sus obligaciones internacionales».
Tampoco han avanzado «por la vía diplomática y de la cooperación, negando incluso brindar al Estado venezolano cualquier tipo de información sobre el estado de estos compatriotas, incluyendo lo que tiene que ver con su identidad y paradero».
“Se trata de una repudiable situación que nos remonta a los momentos más oscuros de la historia de nuestra región, cuando regímenes dictatoriales asumieron la desaparición forzosa de ciudadanos como una cruel política sistemática y deliberada», recordó.
Asó que rechazó «categóricamente el resurgimiento de estas prácticas que creíamos ya superadas y que, por su gravedad, se constituyen, entre otros, en un grotesco crimen de lesa humanidad”, calificó.
Pérez concluyó reiterando que Venezuela exige «la liberación inmediata y el retorno seguro de los migrantes que se encuentran desaparecidos, secuestrados y esclavizados».
Asimismo, llamó al «respeto pleno de la legalidad internacional y la observancia estricta de los derechos fundamentales y garantías que les asisten».
“Insistimos que la migración no es un delito. La detención forzosa, la criminalización a priori y la falta de debido proceso, por su parte, sí son actos deleznables, irracionales e ilegales”, añadió.
Con información de prensa MRE
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión